14/05/2017

Carolina Biscayart reflexionó sobre poesía y leyó en el stand salteño

- EN LA FERIA DEL LIBRO DE BUENOS AIRES - La poeta que reside en Dina Huapi y editó el año pasado la Editora Municipal Bariloche, recibió una invitación por parte de la Fundación El Libro para participar del ciclo “Diálogo de escritores argentinos”. Volvió entusiasmada.

Carolina Biscayart reflexionó sobre poesía y leyó en el stand salteño
Carolina Biscayart, lee en el stand salteño.
Carolina Biscayart, lee en el stand salteño.

Por Adrián Moyano
[email protected]

En la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires -finaliza hoy- no hubo stand rionegrino ni presencia institucional barilochense. Por eso, en los hechos le tocó a Carolina Biscayart ejercer una representación aunque fuera parcial de las letras regionales, al participar de “Diálogo de escritores argentinos”, una feliz propuesta de talante federal. La poeta con domicilio en Dina Huapi compartió panel con una colega tucumana y otra porteña.

Todavía con el entusiasmo a cuestas, compartió con El Cordillerano parte de sus andanzas por el predio ferial de Palermo. “Me invitaron para un ciclo que organizaron Leonor Fleming y Carlos Aldazábal, un poeta salteño editor de El Suri Porfiado: Diálogo de escritores argentinos…

Participé en una de las charlas y además, en una lectura de poesías en la Casa de Salta, en una noche que se llamó Tierras de Poetas y de Vino. Yo representé a Río Negro porque ahora la provincia también tiene vinos (risas)”.

Al tomar parte de la experiencia en el rincón salteño, Biscayart no pudo dejar de lamentar la ausencia rionegrina. “Estuvo muy lindo, me gustó mucho el momento y la calidad de la poesía. Valoré a los stands provinciales donde se rescata la cultura de cada provincia, las viejas voces y las nuevas, con los libros… Me dio tristeza que no estuviera Río Negro resaltando cuestiones importantes que hay en la cultura rionegrina, desde el punto de vista de la calidad”, destacó.

La convocatoria de mismísima Fundación El Libro, “me llegó por mail y por sorpresa. Me dijeron que iba a ser la representante de la Patagonia en Poesía, así que en la charla nombré a poetas de la región porque me resultó sorprendente que me convocaran. A veces, uno se siente culpable cuando admira a tanta gente de la región que quizá ni siquiera es conocida… Entonces, hice un trabajo de rescate porque pienso que la provincia y la Patagonia tienen que reorganizarse, no sólo a través de las redes sociales, para poder llegar”.

Concretamente, el espacio del que participó Biscayart se tituló “La poesía hoy. Un diálogo”. En ese ámbito “me tocó estar con Denise León, que es de Tucumán y María Malusardi, de Buenos Aires, con la coordinación de Cristina Piña. El planteo del debate o la temática fue: una vez destronado el canon y suplantado por una aparente atomización actual de gustos y resultados diferentes, preguntarnos de nuevo qué es poesía, cuando no está limitada ni por la forma ni la belleza o la intensidad. Además, si lo banal, la violencia o lo desagradable son expresiones de una época y si la poesía hoy se lee en libros o a través de las redes, en lecturas públicas o si hay una vuelta a la oralidad. También, si esta vuelta a la oralidad condiciona la escritura… Esas eran más o menos las puntas para el debate”, describió.

Firme en el trono

A propósito, “cada una de nosotras hizo una breve ponencia y lo que yo dije fue más o menos, que en principio no creía que el canon estuviera destronado. Creo que sí hay un nuevo canon que está en construcción, una nueva realidad en la cual uno establece otro tipo de vínculos o formas y me pareció que justamente, la selección de la gente que estuvo en este encuentro de escritores, decía que no, que ni la forma, ni la belleza ni la intensidad están perdidas en la poesía”, proclamó la poeta.

“Puse de manifiesto que siempre fue un vacío dentro del canon la cosa de la complejidad del arte, que es muy difícil de medir. Siempre es más fácil establecer estructuras o reglas que al final dicen bastante poco de las cosas”, afirmó Biscayart. “Cité unos poemas de mis compañeras (de panel) en los que se ve que no están ajenas al cuidado y a la selección del lenguaje, al oficio de ser poeta”.

Para la autora de “La trama que sostiene los jardines”, “en cuanto a los modos de comunicación, es decir, las redes, siento que sí, que hay una superficialidad pero con un aspecto positivo: hay más acceso a la poesía… Si vas a una librería inmensa en Bariloche hay solo un estante mínimo de poesía, entonces si no tuvieras Internet en Bariloche, nadie accedería a libros de poesía. A través de Internet, conseguís lo que quieras. Pero en la parte negativa, puede haber cierta superficialidad en la lectura porque la velocidad impide la profundidad necesaria en el arte”, advirtió.

Sobre la banalidad, la fealdad y la violencia como temáticas contemporáneas, afirmó que “lo pueden ser, como lo pueden ser otros temas. Como dijo Cortázar, los temas siempre son los mismos pero la preocupación creativa es cómo encararlos: el modo de ver o la selección del lenguaje hacen la diferencia… Tener una claridad en el punto de vista, una coherencia, es lo que va marcando una obra. Cuando escribe, el poeta no está pensando en el canon”, aseveró Biscayart. Y sabe de qué habla.

Contactos maravillosos

Además de exponer en el panel que le correspondió, Carolina Biscayart asistió a otras instancias de “Diálogo de escritores argentinos” que consiguieron conmoverla. Entre ellas, la que abordó la relación entre literatura y cine. “Ahora viene la adaptación de Zama, de Antonio Di Benedetto, y genera mucha polémica previa a su estreno porque es una obra maestra escrita de una manera muy particular, entonces es una incógnita cómo va a llegar al cine. Estuvo Lucrecia Martel, la directora. Me pareció maravilloso estar ahí y escuchar a la gente que escuché: cómo ven al arte, su trabajo cotidiano y su función dentro del arte”.

No menos relevante fue el espacio que se denominó “La palabra y la escena”, en donde expusieron “Alejandro Finzi, de Neuquén y Mauricio Kartun, grandes dramaturgos... Hablaron de cómo se construían las obras desde el lenguaje, la disidencia con los directores pero más que nada, el tema del lenguaje y su elección, qué postura tiene el dramaturgo al momento de escribir. Niveles de convicción muy grande en gente que hace cosas muy buenas a nivel dramaturgia”, enfatizó.

En tanto, compartió Biscayart que el panel “La literatura y la canción” se armó a partir del “Premio Nobel que recibió Bob Dylan. El tema fue cómo se articulan la literatura y la canción, se puso la diferencia entre musicalizar un poema o ser letrista y cómo se jugaba el lenguaje en esos términos, cómo se nutría la música de la poesía… Fueron muy interesantes las cosas que se dijeron. Contactar con esa gente me pareció maravilloso”, insistió.

Te puede interesar
Ultimas noticias